viernes, 27 de mayo de 2016

LUDOPATÍA:

Ludopatía es un duende:
a veces un enemigo,
por experiencia lo digo,
el que juega no lo entiende.

Te dice: ¡te va a tocar!
¡Juega! Juega perdulario,
juegas parte del salario
y si puedes, ¡algo más!

Luego te vas para casa:
con dos palmos de nariz,
siempre baja la serviz
como el torpe que fracasa.

Después trabajas más horas,
o te quitas de comer,
piensas satisfacer
las deudas acusadoras.

A veces pides prestado
al amigo bondadoso,
te lo pones más gravoso:
¡pues lo tendrás que pagar!

Cuando lo quieres pagar
ves que no llegan los fondos,
y sueles caer más hondo
¡cuando vuelves a jugar!

A si se mandan a las casas
aún rincón de la pobreza,
y marchitan la belleza:
los torpes, ¡Que a si fracasan!

Rafael de Granada.
6----5----2016.



ES SABIDURÍA:

Algo ganan los afanes
de alcanzar sabiduría,
al menos en el oficio,
suben la categoría.

Sabrás que nada te llevas
cuando vas a la otra vida,
pero tiene utilidad
en esta tierra oprimida.

Muere el pobre, muere el rico,
de morir nadie se libra,
pero el rico se aprovecha
de regalarse en la vida.

Lo demás son vanidades
y falsas filosofías,
si dicen: ¡Eso te llevas!
sólo suena a tonterías.

Quedaran las grandes obras
que no hace la codicia,
que perduran en el tiempo
testigos de su valía.

Muere el pobre, muere el rico,
de morir nadie se libra,
pero el rico se aprovecha
de regalarse en la vida.

Algo ganan los afanes
de alcanzar sabiduría,
al menos en el oficio
¡suben la categoría!

Rafael de Granada.

12----5----2016.
COMO UN TEATRO:

La vida es como un teatro,
como un teatro absoluto,
como un teatro impoluto,
con personajes y actos.

Representamos bebés,
personajes infantiles,
personajes juveniles,
cada cual en su papel.

La amiga, ó el amigo,
primo, hermano, ó hijo,
La novia, el novio;
un teatro ya te digo.

El gran papel d la madre,
papel de tío y sobrino,
el duro papel de yerno,
difícil papel de padre.

Duro papel de operario,
el papel de asalariado,
de galán enamorado,
el de vivir en precario.

Papel de conquistador,
sin preparación ni escuela,
persiguiendo a las mozuelas
por la sombra y por el sol.

Como el papel de vecino
con ruidos y problemas,
papel de otros tantos temas
que por espacio no escribo.

El papel frágil de abuelos:
y cerramos el telón,
con un pie en el escalón
¡hacia el infierno ó el cielo!

Rafael de Granada.
12----5----2016.



sábado, 7 de mayo de 2016

LA PRIMAVERA VISTA POR UN POETA:

Veo más horas de luz,
veo el Sol como calienta,
veo los niños en los parques
cuando por las tardes juegan.

Veo los rosales floridos,
árboles con hojas nuevas,
y en los jardines del pueblo
las mariposas que vuelan.

Veo anidar los gorriones
en los huecos de las tejas,
y oigo el cante de otras aves
que están buscando pareja.

Veo los chicas y los chicos
que con frenesí se besan,
¿Será verdad lo que dicen,
que hasta la sangre se altera?

Cuando por el campo paso
veo muy verdes las praderas,
y entre las flores insectos,
¡Que polinizan y vuelan!

Veo una explosión de luz
de lluvias y de tormentas,
veo una fiesta de amor,
¡Y pasión en las parejas!

Veo los instintos dormidos
que en primavera despiertan,
la alegría y el amor
¡suelen campar por su cuenta!

En este ambiente festivo
el corazón se renueva,
y en vueltos en esa magia
¡Hacen versos los poetas!

Rafael de Granada.

%----5----2016.
LUNA EN LAS NOCHES DE ENERO:*


Eres sol de medio día.
Luna en las noches de Enero,
eres como yo te quiero,
¡no me olvides vida mía!

Por ti yo escribo poesía,
por ti tengo mis desvelos,
eres como azul del Cielo,
¡no me olvides vida mía!

Icono de mi alegría
mereces el mundo entero,
tú sabes que te venero,
¡no me olvides vida mía!

La luz cuando nace el día,
una estrella entre luceros,
para mi eres lo primero,
¡no me olvides vida mía!

Como una flor te mecías
con el viento mañanero,
quise ser tu jardinero,
¡no me olvides vida mía!

Cuando veo rayar el día
mi pensamiento primero
es recordar que te quiero,
¡no me olvides vida mía!


Rafael de Granada.


Montgat,----5----11----2013.

miércoles, 4 de mayo de 2016

EL PUEBLO PRUDENTE:

El pueblo prudente quiere:
dirigentes positivos,
dirigentes más honrados,
dirigentes moderados,
dirigentes comprensivos.

La estridencia les sofoca,
la estridencia les espanta,
la prudencia es más sensata,
¡y los extremos se tocan!

Ellos tienen en sus manos
un poder de la nación,
la justa distribución
y los derechos humanos.

Y cuando al pueblo le engañan
sufre una desilusión,
piensa con mucha razón
que tienen malas entrañas.

El pueblo prudente quiere:
dirigentes positivos,
dirigentes más honrados,
dirigentes moderados,
dirigentes comprensivos.

La estridencia les sofoca,
la estridencia les espanta,
la prudencia es más sensata,
¡y los extremos se tocan!

Rafael de Granada.
3----5----2016.




LA VIDA
PROVOCA ESTRÉS.


Hay que luchar por vivir
aunque vayamos muriendo,
cada día un escalón
del que vamos descendiendo.


Los afanes nos levantan
con el día amaneciendo,
tareas siempre pendientes
nos hacen vivir corriendo.


Hasta caer agotados,
cansados ya des de lejos,
cada día empuja más
en este mundo complejo.


Es todo tan relativo,
podemos quedar perplejos,
en la escuela de la vida
se equivoca el más experto.


El que más sabe más yerra,
y no sirven los consejos,
¿a quién sirve la experiencia,
de alguien que no es perfecto?


Rafael Campillo Valenzuela.



martes, 3 de mayo de 2016

NACIÓ UNA FLOR:

Vemos nacer una flor
y nos llena de alegría,
tiene mucha más poesía
ver como nace un amor.

Si tú me quiere a mí
lo mismo que yo te quiero,
la suma de dos estrellas
en una noche de Enero.

Dos almas enamoradas
son encendidos luceros,
que lucen las noches claras
desde algún rincón del cielo.

Dos árboles que se unen
hablando el mismo dialecto,
se abrazan, se polinizan
con el amor cual pretexto.

Nunca se sabe en la vida
hasta donde llegaremos,
ni las horas agradables
que hablando nos pasaremos.

Te llenaré de caricias
entre mis dos brazos prietos,
despierto pero entre sueños
¡en tus labios pondré besos!

Rafael Campillo Valenzuela.


69